jueves, 29 de junio de 2023

Leer Ver Escuchar. Purificación Mínguez “Sirenas”

Recita: Purificación Mínguez

Poema: Sirenas

Canal de YouTube: Pura Poesía @purapoesia8144



Nuestros libros. El libro de las historias fingidas


Género:
Novela

Subgénero: Cuentos de hadas / Fantasía

Autor: Pedro de Andrés

Título: El libro de las historias fingidas

Año: 2015

Editorial:  Autopublicado

 

Dónde conseguirla:

Amazon:

Versión Kindle: El libro de las historias fingidas eBook : de Andrés, Pedro: Amazon.es: Tienda Kindle

Gratis en KindleUnlimited

Tapa blanda: El libro de las historias fingidas : de Andrés, Pedro: Amazon.es: Libros

 

Sinopsis:

Es de noche y la tormenta arrecia. Un viajero atraviesa Navarra por una carretera de montaña en contra de lo aconsejado por los lugareños. Viaja en pos de una nueva vida y no desea demorarse, pero una avería inesperada trastoca sus planes. Se extravía en un bosque y cae a una sima sin salida donde recibe la visita de una misteriosa mujer. ¿Está en manos de un psicópata o es una pesadilla con personajes imposibles? Si quiere escapar de allí, debe escribir un relato cada día, un reto que le llevará a verse envuelto en una pugna con poderes que no comprende, pero, sobre todo, a descubrirse a sí mismo. El libro de las historias fingidas es un homenaje a las noches de Bagdad en manos de Sherezade, a la necesidad del ser humano de narrar a la luz cimbreante de una hoguera, al intercambio de experiencias...


Es de noche y la tormenta arrecia

Nuestros libros. La Incandescencia de las Horas


Género:
Poesía

Autor: Eduardo Luis Díaz Expósito - Zuhaitz

Título: La Incandescencia de las Horas

Año: 2023

Editorial:  Liber Factory

 

Dónde conseguirla:

Amazon:

Versión Kindle: La incandescencia de las horas eBook : Díaz Expósito "Zuhaitz", Eduardo Luís: Amazon.es: Tienda Kindle

Tapa blanda: La incandescencia de las horas (SIN COLECCION) : Díaz Expósito "Zuhaitz", Eduardo Luís: Amazon.es: Libros


Sinopsis:

El título de este poemario, se refiere al hecho de que las horas se queman en el crisol del tiempo y producen una incandescencia tal, que de lo que fuimos a lo que somos y seremos, sólo queda en nuestras memorias un resumen de ceniza. No somos el tiempo que fuimos, sino el tiempo presente y el tiempo que nos queda.

lunes, 26 de junio de 2023

Nuestros libros. Cuaderno azabache


Género:
Novela

Subgénero: Policíaca / Thriller

Autor: Rober H. L. Cagiao

Título: Cuaderno azabache. El Guardián de las Flores 5

Año: 2020

Editorial: Círculo Rojo

 

Dónde conseguirla:

Amazon:

Versión Kindle: CUADERNOS AZABACHE (SAGA EL GUARDIÁN DE LAS FLORES nº 5) eBook : H.L.CAGIAO, ROBER: Amazon.es: Libros

Gratis en KindleUnlimited

Tapa blanda: Cuadernos azabache (SAGA EL GUARDIÁN DE LAS FLORES) : H.L. Cagiao, Rober: Amazon.es: Libros

 

Sinopsis:

Libro 5 de la Saga de El Guardián de las Flores: Roma, Madrid, Berlín, la Guerra Civil, la Guerra Fría y el Pazo de Meirás. El Pasatempo, la Fábrica de Curtidos, los masones y unos libros misteriosos. ¿Qué tienen que ver entre ellos? Paola Gómez y su equipo intentarán desentrañar los hilos que unen cada una de las aristas de esta historia, escrita entre asesinatos, misterios, enigmas y tiempos históricos conectados entre sí. Una historia de amistad, odio, amor y venganza. Una historia dentro de la Historia. 


Eran amigos, y una amistad verdadera no la cambia ni el color de la bandera que defiendes…

Nuestros libros. Historias gráficas de un pueblo. Barakaldo


Género:
No ficción

Subgénero: Historia Local / Fotografía

Autor: Carlos Ibáñez López

Título: Historias gráficas de un pueblo. Barakaldo

Año: 1990

Editorial: Autopublicado

 

Dónde conseguirla: carlos.naguspea@gmail.com

 

Sinopsis:

Las escalinatas de piedra con simetría irrepetible se pierden por el callejón. Una mujer se recuesta a lo lejos en el umbral acariciando al chiquillo. Cuelgan chorizos, pimientos... El olor en blanco y negro, a veces ocre, se pierde en los ya viejos balcones de madera. El viejo eriza sus solapas en aquella "dicen que fue" la gran nevada, sí, cuando los chuzos aún caían de punta en Karranzairu. En el paseo de los mancos se cimbrean las mozas a la espera del tranvía. Unos muchachos, casi niños, recogen apresuradamente las colillas y lían el primer cigarro. Las abuelas tejen y pespuntean rumores. Voces, intersección de sueños que vagan y "jironean" historias en la vieja fotografía. El "Petty Palais", la "Tuta de Riancho", el circo pezón, el puente del Chepa, el estanco de Tasio, la "Jardinera"... yacen ahí olvidados desprotegidos. Desaparecidos de la memoria.

    Hubo un tiempo en que los muertos tenían nombre. Un tiempo de esquilas, con olor a puerro, sopa de ajo, huevo frito. Las gentes, sí, esas que "cantan y sueñan" tejían la sencilla trama de sus vidas bajo el arrullo incierto de las sirenas, augurando con sus consejas el espejismo del mar. Y de sus manos, bajo un cielo gris, plomizo, nacía el sudor de sus hombres, el poro de una tierra que, balbuceante, se entrega a la esperanza. Y sabían, ya no podían engañarse, que el mar, no existía, y que la tierra, su tierra, ya no sería de sus hijos.
    Son los hombres y mujeres que palmo a palmo, desde la entraña inventaron el recuerdo de un pueblo que nunca existió. Arcilla de nostalgias y deseos, que, convertida en placenta, acoge al inquieto siglo XX que mordisquea sus lindes.

    Barakaldo nace de la simbiosis de un sueño. Pueblo esculpido con prisa, a golpe de escalofrío. Con calles que se detienen bruscamente, buscándose incansables para terminar cortadas o perdidas en absurdos laberintos. Con plazas que, de pronto, se detienen atónitas preguntándose qué centro, y la historia de quien conmemoran. Pero Barakaldo, marino que mordidas sus raíces pierde el mar, encalla, y es padre, madre, hermano, engendrado en sí mismo en convulsión irrefrenable. Buscando su identidad, y pierde la memoria. Sólo la leyenda puede entonces rellenar los huecos del olvido.

    Carlos Ibáñez es la voz que reúne los fragmentos de memoria. La palabra que restituye el verbo perdido en el pasado. Su vocación de poeta le lleva a evocar el trasfondo mítico de un Barakaldo prometeico anclado para siempre en los límites de su propia identidad. No es Carlos Ibáñez un "escribidor", como se calificaba en Historias de un pueblo. Barakaldo, sino la memoria que escribe al dictado del corazón. Es el hombre que escucha del rumor, la anécdota de la historia, los pequeños silencios lejanos... Historias gráficas de un pueblo. Barakaldo surge con la sola pretensión de que la historia nazca finalmente del silencio. Sólo el testimonio mudo puede recuperar la identidad de ese pueblo desconocido, Barakaldo. El escritor cede la palabra al silencio. Escuchemos...

Prólogo de Begoña Ibáñez Abendaño

jueves, 22 de junio de 2023

Nuestros libros. Lo Diáfano en Zubiri. Curso 1931-1932


Género:
Filosofía

Subgénero: Metafísica

Autor: Daniel Castaños

Título: Lo Diáfano en Zubiri. Curso 1931-1932

Año: 2014

Editorial: Samper (Trápaga)


Sinopsis:

El análisis de la realidad, intentar comprender distanciadamente todo ese hueco inmenso y variable que se despliega ante nosotros, ésta ha sido desde tiempos inmemoriales una de las constantes del ser humano. A partir de aquí surgirá la filosofía, y desde ella la ciencia, que intentará acotar su inmediatez física. La variabilidad del constante movimiento creó teorías dirigidas hacia lo que permanece, creyendo ver en ello una especie de trastienda de la realidad, la base según la cual todo aquello que cambiaba tenía un origen, una causa. La propia profundización en dicha meta-física llevó al descubrimiento de que la sede de todo aquello " que es" no era tan lógica, se descubren apartados de realidad universal y mundanal que interactúan de modo alógico, cuántico, si se quiere. Comprendemos las cosas una vez están ya hechas vía percepción, pero desconocemos su anterioridad formativa, su tal presencia. El espacio-tiempo en el que estamos asentados perceptivamente puede que no coincida con la realidad del fenómeno que se nos muestra.

Este estudio versará básicamente en un intento de ver cómo se mueve, como se crea "ser" en esta arregularidad radical del acontecimiento, al margen de su obviedad física, al margen o en anterioridad a las cosas en las que se nos presenta el mundo que estamos construyendo, desde nuestro entorno comprensible. En sus comienzos constitutivos se comprueba la relevancia de distintos dinamismos que se dan en el formar de las cosas, descubriendo que su verdadero ser es la inestabilidad. Lo cierto es que sí se dan estructuras, pero no previos, en este Horizonte de la Movilidad. Hay ambientes, entornos, dimensiones, que están retocando constantemente lo que es, y que normalmente no percibimos, son momentos " diáfanos" del ser. Es el ser precisamente un tipo de estructo-constructo que, en la suma, en la copulativa de acontecimientos, irá acoralizando modos, pero sólo modos, porque lo cambiante no le va a permitir mucho más. Es como un ente hueco que va a ir filtrando actos, actualidades, cuyo culmen último será la apercepción yoica, una oquedad de si, un trozo "real" de realidad.


Autores Asociados. Daniel Castaños




Nombre:
Daniel Castaños

Localidad: Barakaldo

Género Literario: Filosofía

Contacto: lodiafano@gmail.com

Enlaces:

Web: www.danielcastanos.com

Facebook: danelcastanos

 

Obras Publicadas:

Lo Diáfano en Zubiri. Curso 1931-1932

Ser y Estar. Ontometafísica Tempo-Dimensional

Propedeutika Hezkuntzan. Teoria ez Estandar" 

Participación en el libro de relatos de AEBAK “Sueños de tinta y papel”  


 

Menciones:

Revista Diálogo Filosófico. Madrid 2023, número 115 (enero-abril)

martes, 20 de junio de 2023

Leer Ver Escuchar. Pedro de Andrés “Barlovento”


Barlovento


Lola zigzaguea por las callejas desde la taberna del puerto en la que su elegante figura le ha ganado el apodo de la Fragata.

La travesía le lleva al cuartucho que comparte con su hijo. Abre la puerta, cae al suelo la jarra de vino y desparrama la sorpresa. Ismael, su marido perdido en el naufragio del “Palmira”, contempla al pequeño dormido, Lola se cubre el escote con toquilla sucia, aunque no siente culpa por lo que cree ver en el silencio de los ojos de Ismael.

El marido se levanta ante los restos de Lola y abre en silencio los brazos, diques que ofrecen refugio. Lola entra a puerto con lágrimas en las velas. Ha vuelto a casa.

 

© Pedro de Andrés

https://pedrodeandres.com/

lunes, 19 de junio de 2023

Nuestros libros. El calor de la ira


Género:
Novela

Subgénero: Thriller / Suspense

Autora: Ainhoa Urberuaga Ceballos

Título: El calor de la ira

Año: 2020

Editorial: Letrame

Dónde conseguirla:

Amazon:

El calor de la ira : Urberuaga Ceballos, Ainhoa: Amazon.es: Libros

 

Sinopsis:

A sus veintisiete años y después de una larga espera, Amaia recibe la invitación que tanto ansía. Sin embargo, poco puede imaginar que su vida está a punto de cambiar irremediablemente.

Una venganza, tres marionetas y la magia del engaño. Cuatro vidas que se entrelazan por casualidad y unos hechos del pasado que regresan con más fuerza que nunca.

El Calor de la Ira es un thriller que te mantendrá alerta hasta el último suspiro.

Nuestros libros. La cuadrilla y el misterio de la mina embrujada


Género:
Novela

Subgénero: Novela Juvenil / Misterio

Autora: Montse Souto

Título: La cuadrilla y el misterio de la mina embrujada

Año: 2020

Editorial: Letrame

Dónde conseguirla:

Amazon:

Tapa Blanda: La cuadrilla en el misterio de la mina embrujada: 1 (Novela) : Souto, Montse: Amazon.es: Libros

https://www.casadellibro.com/ebook-la-cuadrilla-en-el-misterio-de-la-mina-embrujada-ebook/9788418512179/11727910

 

Sinopsis:

Para cuando Lander regresa de sus vacaciones, el verano casi ha finalizado. Pese a ello, su llegada coincide con la paralización de las obras que ubicarán el nuevo museo minero, en el interior de la cueva de la Magdalena. Extraños sucesos han provocado que los obreros huyan despavoridos, negándose a volver. Cuando la noticia llega a manos de la cuadrilla el club se reúne de nuevo. Juntos se internarán en la mina Pepita. Dejando de lado su miedo a lo desconocido, se arriesgarán a descubrir el oscuro secreto que envuelve la cueva de la Magdalena.

sábado, 17 de junio de 2023

AEBAK. Asamblea General

En la Asamblea general de hoy, sábado 17 de junio de 2023, se han tratado temas interesantes para la Asociación: régimen disciplinario, futuras actividades, fijación de cuotas, puesta en marcha de la biblioteca para socios… Y también les hemos dado la bienvenido a dos nuevos compañeros, Silvia Gracia y Daniel Castaños, de los que pronto os ofreceremos información. Una mañana de los más productiva. 




miércoles, 14 de junio de 2023

Nuestros libros. Toñi


Género:
Novela

Subgénero: Ficción

Autor: Gaztea Ruiz Martínez

Título: Toñi

Año: 2021

Editorial: Tinta Mala

Dónde conseguirla:

Amazon:

Tapa Blanda: Toñi : Ruiz Martínez, Gaztea: Amazon.es: Libros

Versión Kindle: Toñi eBook : Ruiz Martínez, Gaztea: Amazon.es: Tienda Kindle

 

Sinopsis:

Toñi es una mujer de 53 años que atraviesa una enorme crisis vital. Una sombra que arrastra desde su infancia se hace cada vez más presente y ella intenta una idea loca con un final inesperado. Sexo, amistad, ansia de una vida plena. Así comienza esta novela: "Los corazones no arden en las hogueras. Los corazones se queman, pero no arden. Toñi ha tocado fondo".

Nuestros libros. A viva voz


Género:
Poesía

Autor: Zuhaitz

Título: A viva voz

Año: 2019

Editorial: Círculo Rojo

Dónde conseguirla:

Amazon:

Tapa Blanda: A viva voz : Zuhaitz, AA: Amazon.es: Libros

 

Sinopsis:

Siempre deseo poner un título a mis libros, en referencia a los sentimientos que transmito a través de mi poesía. A viva voz desea ser eso, un eco que se recoja desde una voz comprometida y sincera hasta unos oídos que, atentos, consigan que escuche también el alma. Quisiera sentir que algún lector o lectora diga: «¡Cuántas veces he pensado eso mismo con otras palabras!». Que sientan mis versos y mis palabras como suyas y despierten a una realidad que debemos recuperar y reconstruir. Abrir a través de la poesía un hueco en las conciencias, para volver al origen de todos esos valores, que parece que vamos perdiendo. La poesía no entiende de fronteras y si de un pensamiento libre que debemos pronunciar a viva voz. Gracias. El autor

lunes, 12 de junio de 2023

Nuestros libros. Sol del norte


Género:
Novela

Subgénero: Novela Histórica / Aventuras

Autor: José Ángel Landeta Rodríguez

Título: Sol del norte

Año: 2021

Editorial: Naveus

Dónde conseguirla:

 

Sinopsis:

La insólita aparición de un vikingo en una tranquila aldea vascona, y la defensa de sus sencillos ideales, desencadenará una serie de extrañas e inesperadas alianzas que desembocarán en una batalla épica.
Una novela histórica ambientada en la Europa del siglo X, en la que el autor nos ofrece aventuras, amor e intriga. 

sábado, 10 de junio de 2023

Nuestros libros. La misteriosa luna


Género:
Novela

Subgénero: Aventura / Juvenil / Romance

Autora: Clara Isabel L. R

Título: La misteriosa luna

Año: 2022

Editorial: Beltaire

 

Dónde conseguirla:

Amazom:

Versión Kindle: La misteriosa Luna eBook : L.R., Clara Isabel, Beltaire, Ediciones: Amazon.es: Tienda Kindle

Tapa Blanda: La misteriosa Luna : L.R., Clara Isabel, Beltaire, Ediciones: Amazon.es: Libros

Tapa Dura: La misteriosa Luna : L.R., Clara Isabel, Beltaire, Ediciones: Amazon.es: Libros

 

Sinopsis:

   Luna está siempre muy callada, oculta tras su visera. Por eso Aaron ni se fija en ella. Un verano seleccionan a su grupo de amigos para participar en un experimento de supervivencia en la Reserva Natural de una isla cercana.

   La experiencia extrema los pondrá a prueba haciendo que afloren sentimientos de rabia, impotencia, amor, desamor y celos, entre otros. Pero nada es como parece, pues entre ellos hay un Judas y Luna tendrá que tener cuidado para acercarse a Aaron sin que se descubra su secreto. 


Llegó a pensar que quizá el hambre y la soledad de esos días la habían convertido en un monstruo.

Autores Asociados. Clara Isabel Landeta Rodríguez


Nombre:
Clara Isabel Landeta Rodríguez

Pseudónimo: Clara Isabel L. R

Localidad: Barakaldo / Urduliz

Género Literario: Novela / Cuento

Contacto: claraisabellandeta@hotmail.com   clarilandeta64@gmail.com

Enlaces:

Instagram: @claraisabel_lr

Facebook: clara isabel LR

 

Obras Publicadas:

La misteriosa Luna

Para ti

Participación en el libro de relatos de AEBAK “Sueños de tinta y papel” 

viernes, 9 de junio de 2023

Avisos. Convocatoria de Asamblea General

El próximo sábado, día 17 de junio de 2023, se celebrará una nueva Asamblea General que tendrá lugar en el aula 5 del Centro Cívico Clara Campoamor de Barakaldo. Comenzará a las 11:00 horas como única convocatoria. La duración estimada será hasta las 13:00 horas. Se ruega puntualidad.




 

miércoles, 7 de junio de 2023

Frases. William Somerset Maugham

Adquirir el hábito de la lectura es construirse un refugio contra casi todas las miserias de la vida.



 

Nuestros libros. La ley del pueblo


Género:
Novela

Subgénero: Policíaca / Thriller

Autor: Rober H. L. Cagiao

Título: La ley del pueblo. Libro IV de la saga El Guardián de las Flores

Año: 2020

Editorial: Círculo Rojo

 

Dónde conseguirla:

Amazon:

Versión Kindle: LA LEY DEL PUEBLO: Saga El Guardián de las Flores Volumen IV eBook : H.L.CAGIAO, ROBER: Amazon.es: Libros

Gratis en KindleUnlimited

Tapa blanda: La ley del pueblo (SAGA EL GUARDIÁN DE LAS FLORES) : H.L. Cagiao, Roberto: Amazon.es: Libros

 

Sinopsis:

En el Monasterio de Santo Estevo de Rivas do Sil se celebra la entrega de los premios a los gallegos del año. La noche amenaza tormenta y un hecho violento obligará a cerrar el recinto a cal y canto, con lo que todos se convierten en sospechosos. La arqueta con los nueve anillos de los nueve obispos está detrás de todas estas muertes, que el padre Afonso, ha decidido proteger con su propia vida. La inmensidad de la Ribeira Sacra protagoniza esta trama repleta de engaños y sufrimiento en donde el «ojo por ojo, diente por diente» cobra protagonismo. Paola y su equipo tendrán que averiguar qué se esconde detrás de los pasadizos del parador que se han transformado en pasillos de la muerte. Las tradiciones, el odio, la venganza, Rosalía de Castro, Lorca, ambientan este thriller rural. Cuarto volumen de la Saga de El Guardián de las Flores.

sábado, 3 de junio de 2023

Nuestros libros. Historias de un pueblo: Barakaldo


Género:
No ficción

Subgénero: Historia Local

Autor: Carlos Ibáñez

Título: Historias de un pueblo: Barakaldo

Año:

Editorial:

Dónde conseguirla: carlos.naguspea@gmail.com

Sinopsis:

Decía Tomás Muñoz Romero que la historia grande ha de hacerse con las historias pequeñas. Que la suma de las historias particulares forma la historia general. Pero las historias pequeñas, locales, están en gran parte sin escribir y en muchos casos no va a ser posible escribirlas porque se han perdido las huellas, los papeles, la memoria.
    Las guerras, la barbarie, hija de la incultura, o simplemente la incuria de generaciones, ha destruido muchos archivos municipales. Faltan pruebas escritas de muchos hechos históricos. Un día sólo quedarán las piedras y los huesos como testimonios del paso del hombre.
    Se hace necesario reescribir la historia desde el testimonio personal, desde el recuerdo, desde el relato directo de los que lo vieron. No de otro modo precedieron Herodoto o el Inca Garcilaso.
    Y no otra cosa hicieron los costumbristas sino contar con arte lo que tenían ante los ojos para que lo conocieran los que hemos venido detrás. Así Mesonero, así Larrea. Y así Hartzenbusch, otro artesano orgulloso de su oficio, el de carpintero, que demostró no era en absoluto incompatible con la creación literaria. La ebanistería fue su ocupación hasta que le arrebató la fiebre del periodismo. Así desafiaba el autor de los Amantes de Teruel a los cultos de su tiempo:


La tercia rima con trabajo acoplo.
Más fácil instrumento necesite
diestra que manejó mazo y escoplo.


 Carlos Ibáñez es sobrino-nieto, por línea paterna, de aquel Antón el de los Cantares, don Antonio de Trueba. Es posible que de esa ascendencia, de aquel poeta ingenuo y sentimental que fue cronista del señorío y el primer costumbrista vasco del Romanticismo (sólo seguido a bastante distancia en el tiempo por Manuel Aranaz Castellanos, un bilbaíno injustamente olvidado), le venga su vocación irrefrenable a este coplero de hoy, y recopilador de estos valiosos materiales para la historia de Barakaldo.
    Es de agradecer el entusiasmo que pone en su tarea y le permite dar a la imprenta el fruto de sus averiguaciones, de estos sucesos pequeños en apariencia, pero que tienen un gran valor para la historia de nuestro pueblo, pero sobre todo un valor sentimental inestimable para los que hemos asistido de alguna manera a esa evolución y a ese crecimiento urbano, que nos toca de cerca en nuestra curiosidad y que nos ayudará a amar más y más a nuestro pueblo querido: Barakaldo.

Prólogo de Gregorio San Juan 

LO MÁS VISTO EN EL BLOG